Nos escapamos una semana de Mayo, con una oferta de 2X1 que vimos en un escaparate de "Viajes Halcón"; con vuelo desde Asturias y media pensión en un hotel de 4 estrellas debió rondar los 700€. Nos alojamos en Costa Teguise en el hotel Beatriz Costa Teguise, os adjuntamos la web ya que os lo recomendamos totalmente. http://www.beatrizhoteles.com/teguise/hotel.htm
Nada más llegar al hotel, ya entrada la tarde nos dispusimos a alquilar un coche para toda nuestra estancia (sobre 100 € 6 dias) , podéis hacerlo en el mismo hotel, pero os saldrá mucho más caro, nosotros alquilamos un opel corsa baratísimo en Autos Famara, se encuentra en la C/ Las Acacias muy cerca del hotel, aquí os ponemos su web y un plano "tomado prestado" de la web del hotel (suponemos no les molestará dado que les hacemos buena y merecida publicidad). http://www.autosfamara.com/alquiler_de_coches_en_lanzarote/index.html
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjH2Ijaz_lYE7nRn7YkLB-KHZgWwDMT2msBUxKeA1bE-SHWXf6oEzxhUAC6pqc27_X7idcWuoKaJuLDuoznjlt_XWq64frQRndroMQruuGatGgYHv220uQQ8P7GyWz5FqABcIKqTSRznRE/s320/mapateguise.jpg)
Una de las cosas que procuramos siempre que nos desplazamos por España, es que el hotel se encuentre cerca de un paseo marítimo, parque ó senda donde poder practicar una de mis aficiones, el footing, pues bien, partiendo del hotel podeis hacer un recorrido muy guapo de unos 45 minutos en el que combinais asfalto paseo y playa.
Lanzarote es una isla que se recorre muy bien, vais a tener tiempo de sobra, así que no os mateis en verlo todo en un par de días, ya que si sois de "culo inquietu", y os gusta hacer cosas aparte de estar de playa podeis llegar a aburriros.
1 dia
Este primer día podemos dedicarlo a visitar la zona sur de la isla, así que nos dirigimos a primera hora de la mañana hacia la Gería, zona vinícola de la isla donde paramos cerca de Yaiza en una bodega-museo y catamos los vinos Malvasía y Moscatel que se producen en esta tierra, es muy curioso ver las viñas en hoyos excavados en las cenizas volcánicas y rodeados de un pequeño muro semicircular de piedra volcánica que protege la viña del viento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDC1yWuyHf0DnxweB-fjcYg-XA4cdjTQENEqFY4FB01wdlRqPmqbJbuagPqO8N3iME08rZvrlDbBURJazFuL3Z0EpCFByuSIXs-bmSBnCPxrmMWv4swlxEJ2yydWtK0OMpx099a6lbRKg/s320/La+Geria.jpg)
Después de la cata, un poco mañanera, nos dirigimos al parque de Timanfaya donde haremos una visita guiada en autobús y un recorrido en camello.
Una vez recorrido el Timanfaya dirigimos nuestros pasos hacia el Golfo uno de los raros ejemplos del hidrovulcanismo que se produce cerca de la costa, la laguna de los Ciclos, de un color verde producido por la concentración de un alga de origen marino. Para llegar al mirador debéis dejar el coche en un parking al lado de la carretera y caminar unos 5 ó 10 minutos minutos por una senda. La foto siguiente la encontré por internet y es de D. Urko Arroyo Doñate, me pareció tan impresionante que no me resisto a ponerla
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguVlqjtkI2dQlYtsMF6Tf2rJQx2x8mM0vV_5s-O-ETCoH-lYKVo5g3ooZ2EsqLqTesR9BqHgA4GfRaLUUmuczpi5l1McNyq9LRhT-J8Q5-uxQ-WzKJttZ3iD3dJs602N3VOaBjvdUREcc/s320/Laguna+de+los+Ciclos.jpg)
Muy cerca del Golfo se encuentran Los Hervideros, zona costera en donde podréis contemplar el violento golpear de las olas sobre los pasadizos que se formaron en el recorrido de la lava hacia el mar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMrJxr76weEm-Fsmd6JuNXPDu9hg3sL_sXMsmeUSAXFIdJNXwoEPuwNz_70s07Vwvid74Pw6rolSPw3BmkbtjmoxCEAKIWdGXsIqfCV3M97u0isGk34OGMxCAfiF4iiQ5qzUjF_2kWG9g/s320/Los+Hervideros.jpg)
Siguiendo la carretera costera pasareis por las Salinas del Janubio en dirección a Playa Blanca y a las famosas y fantásticas playas del Papagayo donde podéis pasar el resto del dia tostándoos al sol.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgal2YQ0NN-OyrcxzeAEqwb2h9mfi9ul-p9hkvyBwxqfXNTlh5u2K1bP6D7lX1cYzRIQ99GJpJoU4FNW5fdYg1tC5dPeh0HujxKhzPSAiz5KxD9CrY4BPKL1wukrXBvXj-Z_LWqOSBHTts/s320/Las+salinas.jpg)
2 día
Partimos hacia el norte por la carretera costera en dirección a la Cueva de Los Verdes (aprox. 20 minutos en coche). Cuidado con el abismo del final de la visita a la cueva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3AzMh_yP8rut-F_dA6lzZIhb5a7Kp8UZmDgZmZ2-28Cq7PAIORLgxH3-3JlkWfYM0oD4o9CGNyVdqlZFIT-T31MeJvGmEM-1r52VNRm4Yn8Pgpa3jNv199xjzWvfbi6v7V4zdz9WpgBU/s320/cueva+de+los+verdes.jpg)
Al finalizar la bonita visita, aunque los Jameos están practicamente al lado, decidimos seguir por la costa a fin de encontrar algún sitio donde darnos un chapuzón, con tan buena suerte que como a unos 2 km. dimos una playuca bien guapa y solitaria, la reconocereis ya que unos 200 metros antes hay un aparcamiento a la izda de la carretera.
Tras el chapuzón nos dirigimos hacia Orzola donde paramos a comer en un restaurante del puerto unos quesos y una parrillada de pescado que estaban riquísimos, no recordamos el nombre pero había que subir unos escalones y era de fachada blanca y puertas azules de madera, ó algo parecido. A continuación nos dirigimos al mirador de Guinate para disfrutar de la fantástica panorámica de los islotes que forman el Parque Natural del Archipiélago Chinijo: La Graciosa, Montaña Clara, Alegranza y los dos Roques. hay barcos que te llevan a La Graciosa, pero nosotros no lo hicimos.
Después de echar una miradita nos encaminamos al pueblo de Haría, donde se encuentra el valle de las Mil Palmeras.
Como ya estaba bastante mediada la tarde terminamos el día tomándonos una caña en la Villa de Teguise, antigua capital de la isla (no dejéis de ir el domingos a recorrer el mercadillo).
3 día
Este día nos visitamos por la mañana los Jameos del Agua. La hermana de Vicky y Pablo "El Cuñao", nos habían recomendado visitarlo tanto de día como de noche momento en que funciona un restaurante con actuaciones folclóricas, para aquellos aficionados a los crucigramas, pregunta tipica: ¿Baile Popular canario?.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGj1fcXwlfYEpUCo0mmziMFwZ2o-lFHaie52qOVSvTXpPT7sMDMEeUOr0372Sbad5cANfXo2qbGZ_xgPg_pcaMg00tp62tZkrOOyh-8WucJBTbrCDoz-NvO1EUbkbEXeowV4k6rZ-8ALQ/s320/Jameos+del+agua.jpg)
Los Jameos del Agua es el extremo del tubo volcánico que une el mar con la Cueva de los Verdes y la montaña de la Corona. Existe en el interior de los Jameos, un pequeño lago en el que habitan los denominados "cangrejos ciegos", una especie separada del mar hace milenios.
A conttinuación, nos dirigimos a nuestra playa favorita, decididos a pasar el resto de la mañana y del mediodía sin hacer nada de nada salvo masticar los bocadillos que nos habíamos agenciado en un super de Costa Teguise.
Una vez hartos de Sol, nos encaminamos hacia el Jardín de Cactus, última obra de César Manrique en Lanzarote. Se encuentra a las afueras del pueblo de Guatiza en la carretera hacia Mala (Municipio de Teguise), muy fácil de identificar ya que una escultura de Manrique de 8 mts. de altura semejante a un cactus, indica la presencia del Jardín.
Este jardín botánico de 5.000 mts2 acoge cerca de diez mil ejemplares de cactus de más de mil especies distintas, originarias de América, Madagascar y Canarias. Con el ticket de entrada viene incluido una consumición en el bar del Jardín, el cual tiene una terraza muy bonita y agradable sobre este.
4 día
Hoy tras un chapuzón y un rato de sol en una de las playas de Costa Teguise, dedicamos la mañana a visitar la casa de cesar Manrique, situada en el Taro de Tahiche.
Haremos una breve parada en el pueblo de San Bartolomé, ya que nuestro destino es Arrecife, capital de la isla donde pasamos el resto del día recorriendo sus calles, visita obligada son el Castillo de San Gabriel y la Iglesia de San Ginés.
San Bartolomé![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyYGd3CixgfDgckG3XdTMEO6NDq8nXt3gQ6Q8D_cSUAwCQagp2hkoNuUrecC0K2LbXzj2JNaPrM66EI7o0AxXBDjr9iZE90ncLR_CjWWIZNjVnEopWJZXj-hA-SA8kd84OhAVFsnIyHRs/s320/P5220067+San+Bartolome.JPG)
Esa noche, tras cenar en el hotel volvimos a recalar a los Jameos del agua a fin de hacer la visita nocturna y disfrutar del espectáculo musical (como veis las fotos salieron un poco movidas).
5 día
Como en nuestra escapada al sur de la isla no habíamos visitado el Puerto de El Carmen, decidimos irnos de nuevo hasta las playas de El Papagayo recalando en este bonito enclave, por lo que nos pasamos un dia relajadísimo.
6º día
Al ser domingo, visita obligada es recorrer el mercadillo de Teguise, donde facilmente os estaréis un par de horas ó mas, podéis aprovechar para visitar también el Castillo de Santa Bárbara situado en la Montaña de Guanapay, construido por Sancho de Herrera como torre de vigilancia de la costa.
Una vez comprados un montón de productos de Aloe Vera para las tias y camisetas para la familia (siempre lo dejamos todo para última hora) abandonamos el mercado y pasamos el resto del día en la kilométrica playa de Famara, donde dimos por terminada nuestra estancia a la isla de Lanzarote, ya que al día siguiente partíamos hacia la Península a primera hora de la mañana.
Comentaros que hemos modificado un poco los recorridos diarios con los que hicimos en su día, ya que creemos que realizandolos de esta manera se optimiza más el tiempo, pero si algo vais a tener es tiempo, así que a disfrutarlo bloggers.
Nos vemos turisteando.
PD.- La respuesta a la pregunta habitual de los crucigramas es "Isa"
2 comentarios:
Buen relato y sobre todo buena información.
Jose, muchas gracias por dejarnos tu comentario. Lanzarote es una isla especial e ideal para pasarse unos días tranquilos.
Nos vemos turisteando
Publicar un comentario